Pages

Monday, September 23, 2013

10 GENERADORES DE ACTIVIDADES

1. Generadores de Crucigramas

2. Generador de Busca Palabras o Sopa de Letras

3. Generadores de carteles o afiches- 
Para compartir en las redes sociales:  http://bighugelabs.com/motivator.php
Tamaño grande para colocar en el salón:  http://www.blockposters.com/default.aspx

4. Generador de mosaicos con fotos o láminas

5. Generador de papel de gráfica

6. Generadores de tirillas cómicas

7. Generador de tarjetas de vocabulario

8. Generador de sonidos de la naturaleza para ambientar el salón de clases

9. Generador de organizadores gráficos- Herramienta útil para organizar y visualizar las ideas y conceptos. En español: http://www.eduplace.com/graphicorganizer/spanish/ 

10. Generador de un reloj para conteo regresivo- Herramienta útil para proyectar y dejar saber a los estudiantes el tiempo que tienen para una actividad específica.

MÁS ENLACES EDUCATIVOS, JUEGOS, ACTIVIDADES

MÁS ENLACES EDUCATIVOS, JUEGOS, ACTIVIDADES 

6.  Densidad-Aplicación con mini taller para hallar masa, volumen y densidad.

7. Juego de Química-Juego donde se completan tablas de los elementos: número atómico, másico, cantidad de protones, electrones y neutrones.

8. Video: Enlaces iónico, covalente y metálico- Introducción a los enlaces iónico, covalente y metálico.
http://www.youtube.com/watch?v=5aBHrcv-fh4&feature=player_detailpage

9. Juego de los elementos de la tabla periódica- Juego donde se le indica el nombre del elemento para que lo identifique en la tabla. Contiene otras variaciones.

10. Tabla periódica dinámica- Permite explorar la tabla periódica, sus elementos, propiedades, clasificaciones, orbitales  y mucho más.

5 ENLACES EDUCATIVOS, JUEGOS, ACTIVIDADES DE QUÍMICA

5 Enlaces educativos, juegos y actividades de química:

1. Quimitris- Juego basado en el Tetris para el aprendizaje de la Tabla Periódica de los elementos de forma entretenida. Las fichas, formadas por uno, dos, tres o cuatro elementos químicos, caerán desde la parte superior del tablero y deberás colocarlas de forma correcta en la Tabla Periódica.

2. Hotel Quantum- Aplicación que simula, a modo de juego, el llenado de los niveles de energía de los átomos.


3. Factores de Conversión - Programado con explicación, demostraciones y ejercicios de práctica.

4. Formulación química y nomenclatura inorgánica- Programado con explicación, demostraciones y ejercicios de práctica

5. Modelos atómicos- De los átomos de Demócrito al modelo planetario de Bohr. Un paseo por la historia del átomo. Animaciones sobre espectros de los gases y las transiciones entre niveles electrónicos en el átomo de Bohr.

Sunday, September 15, 2013

Carta Circular 16-2013-2014 Implementación Normas de Retención Escolar

Carta Circular 16-2013-2014 Implementación Normas de Retención Escolar

http://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/16-2013-2014.pdf

Carta Circular 17-2013-2014 Organización y Funcionamiento Escuelas Especializadas

Carta Circular 17-2013-2014 Organización y Funcionamiento Escuelas Especializadas

http://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/17-2013-2014.pdf

Carta Circular 15-2013-2014 Integración Activa de Madres, Padres o Encargados en los Procesos Educativos

Carta Circular 15-2013-2014 Integración Activa de Madres, Padres o Encargados en los Procesos Educativos

http://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/15-2013-2014.pdf

Carta Circular 14-2013-2014 Planificación Proceso Enseñanza-Aprendizaje

Carta Circular 14-2013-2014 Planificación Proceso Enseñanza-Aprendizaje 
http://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/14-2013-2014.pdf

Carta Circular 13-2013-2014 Organización Programa de Educación

Carta Circular 13-2013-2014 Organización Programa de Educación 

http://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/13-2013-2014.pdf

Carta Circular 8-2013-2014 Contenido Curricular del Programa de Inglés

Carta Circular 8-2013-2014 Contenido Curricular del Programa de Inglés
http://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/08-2013-2014.pdf

Carta Circular 3-2013-2014 Implantación de los Ofrecimmientos Curriculares del Programa de Estudios Sociales

Carta Circular 3-2013-2014 Implantación de los Ofrecimmientos Curriculares del Programa de Estudios Sociales
http://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/03-2013-2014.pdf

Carta Circular 12-2011-2012 Organización y Oferta Curricular del Programa de Ciencias

Carta Circular 12-2011-2012 Organización y Oferta Curricular del Programa de Ciencias
http://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/12-2011-2012.pdf

Carta Circular 10-2013-2014 Organización y Oferta Curricular Programa de Español como Lengua Materna

Carta Circular sobre ORGANIZACIÓN Y OFERTA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA EN LOS NIVELES ELEMENTAL Y SECUNDARIO DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE PUERTO RICO

http://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/10-2013-2014.pdf

Carta Circular 12-2013-2014 Enseñanza y Funcionamiento Programa Salud Escolar

Carta Circular 12-2013-2014 Enseñanza y Funcionamiento Programa Salud Escolar
http://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/12-2013-2014.pdf

Carta Circular 11-2013-2014 Organización y Oferta del Programa de Matemáticas

Carta Circular 11-2013-2014 Organización y Oferta del Programa de Matemáticas

http://intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/11-2013-2014.pdf


Mapas Curriculares Ciencias


http://intraedu.dde.pr/Materiales%20Curriculares/Mapa%20Ciencia.pdf


Marco Curricular Programa de Ciencias

http://www.de.gobierno.pr/sites/de.gobierno.pr/files/Ciencias_0.pdf

El Marco Curricular es el documento que recoge los principios filosóficos,
fundamentos, enfoques y currículo básico de cada programa de estudio, desde
kindergarten a duodécimo grado. Presenta una visión integrada del currículo del
programa, que incluye: la visión y la misión, las metas, el área de estudio por niveles, la
organización, amplitud y secuencia del contenido, así como recomendaciones generales
sobre estrategias y métodos de enseñanza y los criterios de evaluación. Esboza, en términos
generales, el currículo de cada nivel, enmarcado en los fundamentos teóricos que lo
sostienen.

El currículo, visto desde esta perspectiva, consta de tres dimensiones: a) el contenido
(conceptos y destrezas y actitudes) para ser desarrollado, que está incluido en gran medida
en los materiales utilizados; b) la metodología de enseñanza (estrategias, métodos y
técnicas), enmarcada en las teorías modernas de aprendizaje que establecen al estudiante
como el centro y constructor de su conocimiento; c) el proceso de “assessment”, enmarcado
en las teorías cognoscitiva, humanista y socsociológica del aprendizaje, así como en los
hallazgos recientes de las neurociencias.

Children's Internet Protection Act (CIPA)

http://transition.fcc.gov/cgb/consumerfacts/cipa.pdf

The Children’s Internet Protection Act (CIPA) was enacted by Congress in 2000 to address concerns about children’s access to obscene or harmful content over the Internet. CIPA imposes certain requirements on schools or libraries that receive discounts for Internet access or internal connections through the E-rate program – a program that makes certain communications services and products more affordable for eligible schools and libraries. In early 2001, the FCC issued rules implementing CIPA and provided updates to those rules in 2011.
Schools and libraries subject to CIPA may not receive the discounts offered by the E-rate program unless they certify that they have an Internet safety policy that includes technology protection measures. The protection measures must block or filter Internet access to pictures that are: (a) obscene; (b) child pornography; or (c) harmful to minors (for computers that are accessed by minors). Before adopting this Internet safety policy, schools and libraries must provide reasonable notice and hold at least one public hearing or meeting to address the proposal.
Schools subject to CIPA have two additional certification requirements: 1) their Internet safety policies must include monitoring the online activities of minors; and 2) as required by the Protecting Children in the 21st Century Act, they must provide for educating minors about appropriate online behavior, including interacting with other individuals on social networking websites and in chat rooms, and cyberbullying awareness and response.
Schools and libraries subject to CIPA are required to adopt and implement an Internet safety policy addressing:
(a) access by minors to inappropriate matter on the Internet;
(b) the safety and security of minors when using electronic mail, chat rooms and other forms of direct electronic communications;
(c) unauthorized access, including so-called “hacking,” and other unlawful activities by minors online;
(d) unauthorized disclosure, use, and dissemination of personal information regarding minors; and
(e) measures restricting minors’ access to materials harmful to them.
Schools and libraries must certify they are in compliance with CIPA before they can receive E-rate funding.
  • CIPA does not apply to schools and libraries receiving discounts only for telecommunications service only;
  • An authorized person may disable the blocking or filtering measure during use by an adult to enable access for bona fide research or other lawful purposes.
  • CIPA does not require the tracking of Internet use by minors or adults.

Proyecto de Renovación Curricular

http://home.coqui.net/sendero/renovacurr.pdf

El documento Proyecto de Renovación Curricular: Fundamentos Teóricos y Metodológicos
contiene los principios filosóficos y psicológicos sobre la naturaleza de la educación y los diferentes
aspectos del proceso educativo formal, así como los principios filosóficos, científicos y valorativos
en los que se fundamenta la elaboración del currículo para la escuela puertorriqueña. En el
contexto de estos principios, los diferentes programas académicos han elaborado su Marco
Curricular. Este documento contiene la misión y las metas, así como el currículo básico de cada
programa. Esperamos que la comunidad educativa, en especial los maestros de nuestro sistema,
encuentren en este trabajo las orientaciones que les permitan organizar e innovar su práctica
educativa.

Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación


http://www.iste.org/docs/pdfs/nets-for-teachers-2008_spanish.pdf?sfvrsn=2

ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PARA DOCENTES (2008) 

Estándares y Expectativas Programa de Ciencias

http://www.prsn.uprm.edu/English/tsunami/media/tearchers/Estandares_y_Expectativas_Ciencias_Dec_4.pdf

Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado y Materia del Programa de Ciencia. Es una aspiración del Sistema Educativo, en cuanto a lo que el estudiante debe ser capaz de hacer o ejecutar en una materia determinada. Estas expectativas cumplen tres principios básicos en la educación respecto al desarrollo educativo del estudiante durante su etapa académica: aprender a ser, aprender a aprender y aprender a convivir.
Las Expectativas Generales identifican los conceptos y destrezas que el estudiante debe dominar en cada grado. Conforman un mapa que ayuda a visualizar dónde se encuentra el estudiante en su proceso educativo de acuerdo al grado que cursa y a dónde debe dirigirse en el futuro. Determinan lo que ocurre en el salón de clase diariamente, orientando al maestro, estudiante, padres y líderes educativos respecto a cómo se está realizando el proceso educativo y las modificaciones necesarias para el logro de una educación de excelencia.

El documento de Estándares del Programa de Ciencia incluye una descripción clara, detallada y específica de las Expectativas de Ejecución que los estudiantes deben desarrollar en cada grado. En el caso del nivel superior, las expectativas están desglosadas por materia de acuerdo a los ofrecimientos identificados para ese nivel (Biología, Química, Física y Ciencias Ambientales).


Especificaciones para la adquisición de equipos de tecnología e informática

Carta circular Num 07-2011-2012: Directrices y política sobre la adquisición y desarrollo de sistemas, equipo tecnológico y el uso de la tecnología informática en el Departamento de Educación y Manual de política sobre el uso aceptable de internet en las escuelas públicas de Puerto Rico.
La Oficina de Sistemas de Información y Apoyo a la Docencia publica anualmente las especificaciones que deben ser consideradas al momento de adquirir equipos, piezas y suministros relacionados con la tecnología de la información. Todo equipo adquirido por las dependencias del Departamento de Educación (DE) debe cumplir con estas especificaciones para poder integrarse a la red de comunicaciones digital.

Ley 149: Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico

http://www.lexjuris.com/LEXMATE/educacion/lexeducacion%201999.htm

Ley Núm. 149 del 30 de junio de 1999
Para establecer una nueva “Ley Orgánica para el Departamento de Educación Pública de Puerto Rico”; establecer la política pública de Puerto Rico en el área educativa; crear un sistema de Educación Pública basado en escuelas de la comunidad con autonomía académica, fiscal y administrativa; disponer sobre el gobierno de esas escuelas y su integración en un sistema educativo; establecer los derechos y obligaciones de los estudiantes y el personal docente y no docente de las escuelas; definir las funciones del Secretario de Educación; las del Director y las del Facilitador; autorizar al Secretario de Educación a formular e implantar reglamentos para el gobierno del Sistema de Educación Pública; eximir al Departamento de Educación y a las escuelas de ciertas leyes; derogar la Ley Núm. 18 de 16 de junio de 1993, según enmendada, conocida como “Ley para el Desarrollo de las Escuelas de la Comunidad”, y la Ley Núm. 68 de 28 de agosto de 1990, según enmendada, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Educación del Estado Libre Asociado”, y el Artículo 23, de la Ley Núm. 230 de 12 de mayo de 1942.